Boletín electrónico

Periódicamente recibirá un e-mail con el resumen de lo que se publica en esta web.
  • Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

Noticias

Por la promoción de la salud y la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria

Comparte esta página:           

  1. 17/09/2015
    Punto 6 del Decálogo de Buenas Practicas: Rechazar ideales estéticos no realistas que pongan en riesgo la salud de las personas
    La sociedad ha adoptado una premisa falsa de que el cuerpo es "infinitamente moldeable". Esta premisa la han promovido en gran parte los sectores de la industria de la estética y la alimentación, creando la falsa expectativa al consumidor cada uno tiene el cuerpo que quiere y que si el quiere cambiar debe consumir sus productos. Sin embargo, está comprobado científicamente que el cuerpo de una persona es muy difícil de modificar, y la mayor parte de la figura corporal de una persona viene determinada genéticamente
  2. “Rosie the Riveter” fue una imagen icónica de la cultura estadounidense durante la revolución femenina después de la segunda guerra mundial, cuando las mujeres se integraron a la fuera laboral estadounidense para incentivar la economía.
    17/09/2015
    Día Internacional de la Imagen de la Mujer: jornada de reflexión sobre los estereotipos femeninos distorsionados
    El Día Internacional de la Imagen de la Mujer, surgió en Europa como respuesta a los constantes estereotipos femeninos dictados por la moda y que afectan no solamente la verdadera idea que muchas mujeres tienen de sí mismas, sino incluso la salud de quienes someten sus cuerpos a condiciones extremas procurando asemejarse a lo que la publicidad manda.
  3. 17/09/2015
    Formación para Trabajadores: "Construir una buena autoestima para prevenir Trastornos de la Conducta Alimentaria"
    Fundación IMA ofrece un programa formativo para trabajadores de empresas y entidades sensibilizadas con la salud física y emocional de los trabajadores y sus familias, con el objetivo de favorecer una sociedad más saludable y sensibilizada en la prevención de enfermedades graves, beneficiant- así de un mejor rendimiento laboral y reduciendo el absentismo y la falta de productividad, también pretende promover estilos de vida saludables en el marco laboral y prevenir la incidencia de los trastornos de la conducta alimentaria entre el colectivo de trabajadores.
  4. 19/08/2015
    Punto 5 del Decálogo de Buenas Prácticas: Potenciar la autoestima de las personas más allá de su apariencia física
    “Alrededor del 75% de las personas que presentan un alto riesgo de sufrir un trastorno del comportamiento alimentario presentan niveles muy bajos de autoestima”
  5. 19/08/2015
    ¿Qué tengo que hacer para llevar a cabo una alimentación equilibrada?
    Una alimentación equilibrada, la práctica habitual de ejercicio físico y un estilo de vida saludable en general tienen un papel fundamental a la hora de mantener una buena salud, tanto a nivel físico como a nivel psicológico. De los muchos de beneficios resultantes de llevar a cabo unos hábitos saludables, uno de los más importantes es favorecer la prevención de TCA y obesidad. El hecho de que en los últimos años hayan incrementado tanto los casos de estos trastornos ha hecho necesario investigar sobre soluciones para reducir y prevenir la incidencia de estos trastornos. La conclusión de las diferentes investigaciones es muy clara: hacer unos hábitos alimentarios saludables y hacer actividad física son las pautas más eficientes a la hora de luchar contra los TCA y la obesidad.
  6. 19/08/2015
    ¿Cuáles son las creencias falsas más habituales sobre la alimentación?
    ¿La fruta después de las comidas engorda? ¿El pan engorda? ¿Sudar mucho hace perder peso? ... A menudo escuchamos comentarios y recomendaciones sobre cómo hacer una buena alimentación, pero no siempre son informaciones correctas. A continuación hacemos una reflexión sobre algunos de los mitos sobre la alimentación más habituales:
  7. 31/07/2015
    Feliz verano!
    Durante el mes de Agosto cerramos por vacaciones. A partir del 01 de septiembre volvemos a poner en marcha nuestras actividades.
  8. 19/07/2015
    Punto 4 del Decálogo de Buenas Prácticas: Divulgar estilos de vida y hábitos alimenticios saludables, evitando la difusión de falsas creencias.
    A través de los medios de comunicación, las recomendaciones deben dirigirse a transmitir la idea de que la dieta concreta que sigue una persona para perder peso se debe ajustar a sus necesidades nutricionales y tiene que ser equilibrada. Del mismo modo se ha de velar por el cumplimiento de la legislación actual sobre publicidad y promoción comercial de productos destinados a la pérdida de peso.
  9. 19/07/2015
    ¿Por qué es importante la autoestima?
    La autoestima es un concepto complejo que actualmente se utiliza en diferentes contextos, ya que es una palabra que no se usa exclusivamente dentro del campo de la salud mental , sino que también se menciona en el ámbito deportivo , académico, de las relaciones sociales, etc . Pero a pesar de que se emplee en diferentes situaciones , en todos los casos se comparte la idea generalizada de que el significado del concepto " autoestima" tiene que ver con todo lo que pensamos, sentimos y realizamos hacia nosotros mismos. Y dentro de este significado, compartido socialmente, de " la autoestima " queda implícito también la importancia de tener una " buena autoestima " o una " autoestima alta" , ya que esto significa un mejor bienestar y una capacidad para enfrentar los diferentes retos de la vida de una manera más positiva y eficiente.
  10. 15/07/2015
    Los médicos podrán "recetar" deporte, baile o yoga
    El departamento de Salud de la Generalitat ha incluido dentro de la cartera de servicios financiados por el sistema público la prescripción social, que prevé que los médicos puedan indicar actividades sociales y de ocio -como el deporte, el baile y el yoga- en beneficio de la salud de los pacientes. Lo hará en el marco de un acuerdo firmado este miércoles por el consejero de Salud, Boi Ruiz; el director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Josep Maria Padrosa; el secretario de Salud Pública, Antoni Mateu, y representantes de las entidades proveedoras del sistema sanitario de Cataluña.
Anterior Página 6 de 15 Siguiente

Fundación Imagen y Autoestima @2013

{translate('Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos