Boletín electrónico

Periódicamente recibirá un e-mail con el resumen de lo que se publica en esta web.
  • Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

Punto 6 del Decálogo de Buenas Practicas: Rechazar ideales estéticos no realistas que pongan en riesgo la salud de las personas

Comparte esta página:           

17/09/2015

La sociedad ha adoptado una premisa falsa de que el cuerpo es "infinitamente moldeable". Esta premisa la han promovido en gran parte los sectores de la industria de la estética y la alimentación, creando la falsa expectativa al consumidor cada uno tiene el cuerpo que quiere y que si el quiere cambiar debe consumir sus productos. Sin embargo, está comprobado científicamente que el cuerpo de una persona es muy difícil de modificar, y la mayor parte de la figura corporal de una persona viene determinada genéticamente

Punt 6 del Decálogo de Buenas Prácticas: Rechazar ideales estéticos no realistas que pongan en riesgo la salud de las personas



Actualmente, se asocia el ideal de belleza de cuerpo delgado con un cuerpo saludable, y este con experiencias de éxito y el acceso a oportunidades.

El camino para promover un cambio de valores vinculados a la apariencia física es el de buscar y promover la asociación entre una buena salud y estereotipos de éxito y nuevas oportunidades.


Fomentar la salud para obtener el éxito es una vía realista que puede reducir las conductas de riesgo que adoptan los adolescentes. Este nuevo enfoque puede basarse en la asociación de comportamientos que fomenten la salud y la obtención de éxito personal.


Se ha constatado que hay un cierto rechazo hacia las personas con obesidad, como consecuencia de la promoción de un determinado tipo de estereotipos. La sociedad tiende a atribuir a la persona con obesidad la responsabilidad de su sobrepeso, que se apoya en la falsa creencia de que el cuerpo es infinitamente moldeable.

comments powered by Disqus

Fundación Imagen y Autoestima @2013

Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos