Boletín electrónico

Periódicamente recibirá un e-mail con el resumen de lo que se publica en esta web.
  • Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

Conclusiones y recomendaciones de los Simposio Anorexia e Internet. Estamos indefensos ante los peligros de la red?

Comparte esta página:           

11/04/2016

El 65% de los enfermos de un trastorno de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia u otros TCA) buscan contenidos en Internet que potencian su enfermedad. Esta es una de las conclusiones del estudio de hábitos sobre TCA e Internet que se presentaron en el Simposio del pasado mes de febrero.

El Simposio "Anorexia e Internet" que se llevó a cabo el pasado 10 de febrero, fue un espacio de debate y propuestas de gran interés en términos legales, educativos y tecnológicos para poder intensificar las estrategias de prevención ante este fenómeno. El Simposio lo organiza la Mesa de Diálogo para la Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, cuya Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia forma parte y es impulsora.

El pasado día 10 de febrero de este año más de 200 personas de diferentes ámbitos profesionales implicadas en temas de salud y educación de jóvenes y adolescentes asistieron al Simposio "Anorexia e Internet".

Puede ver las imágenes y los videos para conocer las conclusiones y recomendaciones que se propusieron desde:

  •     Profesionales especializados en trastornos de la conducta alimentaria
  •     La visión de los testigos que han vivido esta problemática en propia piel
  •     Centro de Seguridad de Internet de Cataluña
  •     Consejo del Audiovisual de Cataluña
  •     La Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia
  •     La Agencia de Consumo de Cataluña
  •     Mossos de Cataluña
  •     El Colegio de los Abogados de Cataluña
  •     La intervención de la Diputada Elena Rivera


El estudio presentado alerta del riesgo de estos contenidos y aporta algunas conclusiones a tener en cuenta desde los sectores de la sanidad, la educación y la empresa para poder frenar el impacto de este fenómeno:

    El estudio detalla que este 59,2% de primeras búsquedas de contenidos "no saludable", se desglosan de la siguiente manera: el 31,6% buscó "como adelgazar rápido", el 11.6% dietas extremas para bajar peso , el 10,8% bloggs y foros pro-ana y pro-mia y un 5,2% como vomitar.

     Por otra parte, el informe señala que el 71,3% de los enfermos considera que los contenidos que buscan en internet influencian negativamente en su trastorno

El estudio ha sido coordinado por el doctor en psicología, Eduard Serrano, coordinador de la Unidad de TCA del Hospital San Juan de Dios; el psiquiatra José Soriano, del Servicio de Psiquiatría de la Santa Cruz y San Pablo y profesor de la UAB; y por la psicoterapeuta Raquel Linares, presidenta de la Fundación ABB, de prevención de la Anorexia, la Bulimia y la Obesidad, y analiza resultados de una encuesta clínica llevada a cabo en pacientes con trastornos alimentarios en tratamiento sobre el uso que hacen de internet y de las redes sociales. Han participado en el estudio pacientes de la Fundación ABB, de séptimo, del Hospital Sant Pau, del Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA), del Hospital de San Juan de Dios, y del Hospital Clínico de Zaragoza.

 
El Colegio de la Abogacía de Barcelona apunta que estas acciones pueden incurrir en infracción de la normativa de salud pública El Colegio de la Abogacía de Barcelona ha reclamado una regulación jurídica para perseguir y sancionar la apología de trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia. Según informó el ICAB en un comunicado, un grupo de trabajo prepara una normativa que articule el marco legislativo necesario para perseguir la apología de los trastornos alimentarios, frecuente en algunas páginas de internet.

El ICAB afirma que el ordenamiento jurídico puede actuar desde el ámbito administrativo con la misma eficacia o más que el penalti para vehicular la prevención, el control, la vigilancia y la toma de mesurescautelars, cuando éstas sean necesarias.

Más información en Twiiter # AnorèxiaiInternet

comments powered by Disqus

Fundación Imagen y Autoestima @2013

Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos