Boletín electrónico

Periódicamente recibirá un e-mail con el resumen de lo que se publica en esta web.
  • Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

Conociendo el Decálogo de buenas prácticas sobre el fomento de la autoestima y la imagen corporal en los medios de comunicación social y publicidad

Comparte esta página:           

19/04/2015

PUNTO 1: Promover una diversidad de imágenes corporales realistas que fomenten la salud.

La difusión a través de los medios de comunicación del modelo corporal delgado como sinónimo de belleza, control y éxito tiene impacto directo sobre la percepción que las personas tienen de su propio cuerpo. El uso de estas imágenes en la publicidad con fines comerciales, como vía de seducción, ha provocado su identificación con el placer, el bienestar y la felicidad.

La promoción de este ideal estético que impera en la sociedad se ha identificado como un factor determinante en la aparición de los trastornos de la conducta
alimentaria (TCA). Numerosas investigaciones han demostrado la relación directa entre la promoción del ideal estético del cuerpo delgado y el aumento de
insatisfacción corporal en la población, mayoritariamente femenina y joven.

La utilización de imágenes de cuerpos diversos, y sobre todo más cercanos a la realidad de las personas, puede contribuir a mejorar su salud física y psicológica,
ya que hay un impacto en la importancia que las personas atribuyen al aspecto físico y en la necesidad de modificarlo a partir de dietas o conductas poco saludables.

comments powered by Disqus

Fundación Imagen y Autoestima @2013

Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos