Boletín electrónico

Periódicamente recibirá un e-mail con el resumen de lo que se publica en esta web.
  • Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

Dinamarca redacta un código ético para garantizar un modelo de belleza más sano

Comparte esta página:           

Eva Kruse, directora general del Instituto Danés de la Moda
16/04/2015

Alrededor de 320 empresas de la industria de la moda en Dinamarca se han adherido a un revisado código ético que tiene como objetivo garantizar el bienestar de las modelos y velar por una imagen corporal más sana y no enfermiza, impulsado por el Instituto Danés de la Moda.

Eva Kruse, directora general del Instituto Danés de la Moda y la Semana de la Moda de Copenhague, afirma que la industria de la moda danesa es consciente de su influencia en la definición del modelo de belleza, y por ello acepta esta responsabilidad y se compromete a llevar a cabo acciones colectivas en relación con las modelos para mejorar su bienestar y fomentar una imagen corporal sana. La creación de un Código Ético de la Industria de la Moda, que incluye valores y normas explícitas, y la adhesión de la industria de la moda a este código ético es lo que permitirá dar forma al ejercicio de responsabilidad y compromiso por parte de diseñadores, responsables de pasarelas, publicistas, firmas de moda, etc. 

kruse considera que el impacto de este código ético tendrá un impacto mayor, y también más a largo plazo, que ejercer otras medidas de tipo más punitivo como las llevadas a cabo recientemente en Francia, por ejemplo, que sanciona con multas y condenas la actividad como modelo a personas con un índice de masa corporal inferior a lo que las autoridades sanitarias consideran saludable. 

"Creemos que este código marcará una diferencia a través de, por ejemplo, los exámenes médicos obligatorios a los que deberán someterse las modelos, lo que consideramos como la solución más adecuada frente a los índices de masa corporal que, indudablemente, no son útiles para medir la salud física y mental", agrega Kruse.

comments powered by Disqus

Fundación Imagen y Autoestima @2013

Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos