Boletín electrónico

Periódicamente recibirá un e-mail con el resumen de lo que se publica en esta web.
  • Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

¿Cuáles son los 10 puntos del Decálogo de buenas prácticas sobre el fomento de la autoestima y la imagen corporal en los medios de comunicación?

Comparte esta página:           

Presentación del Decálogo de buenas prácticas por el fomento de la autoestima y la imagen corporal el dia 03 de diciembre de 2014 en el Palau Robert, Barcelona.
19/03/2015

A continuación os presentamos los 10 puntos que el Decálogo expone como recomendaciones para favorecer el respeto por la diversidad corporal y por una imagen corporal positiva:

1. Promover una diversidad de imágenes corporales realistas que fomenten la salud.
2. Fomentar la diversidad corporal y respetarla como un hecho y una riqueza.
3. Evitar promover conductas de riesgo y dietas no saludables.
4. Divulgar estilos de vida y hábitos alimenticios saludables, evitando la difusión de falsas creencias.
5. Potenciar la autoestima de las personas más allá de su apariencia física.
6. Rechazar ideales estéticos no realistas que pongan en riesgo la salud de las personas.
7. Proteger la población infantil, en horarios restringidos, de mensajes contrarios a los estilos de vida saludables.
8. Velar especialmente por la salud de la población adolescente, porque es el colectivo más predispuesto a sentirse insatisfecho con su cuerpo.
9. Luchar contra la saturación de mensajes dirigidos a las mujeres que provocan insatisfacción corporal.
10. Mostrar sensibilidad y rigor en el tratamiento, por parte de los medios de comunicación, de los trastornos de la conducta alimentaria.

En los próximos boletines los detallaremos y trabajaremos de uno en uno para compartirlos con vosotros. Esperamos que os resulte interesante.

comments powered by Disqus

Fundación Imagen y Autoestima @2013

Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos