Boletín electrónico

Periódicamente recibirá un e-mail con el resumen de lo que se publica en esta web.
  • Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

Conociendo el Decálogo de buenas prácticas sobre el fomento de la autoestima y la imagen corporal

Comparte esta página:           

19/03/2015

Hace pocos meses publicamos la última versión del Decálogo de buenas prácticas sobre el fomento de la autoestima y la imagen corporal, cuyo objetivo es favorecer la salud física y psíquica de la población y prevenir la aparición y desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria. Desde el Boletín de Fundación IMA queremos daros a conocer los 10 puntos expuestos al Decálogo que pretenden favorecer un mayor respeto por la diversidad corporal y una imagen corporal más positiva. Comenzaremos presentándose qué es exactamente el Decálogo y cuáles son estos 10 puntos que expone.

El Decálogo de buenas prácticas sobre el fomento de la autoestima y la imagen corporal nace de la mano de la Fundación Imagen y Autoestima a partir del asesoramiento del Sr. Francesc Escribano, miembro del Consejo Asesor de la Fundación, y de la Sra. Carme Basté, miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. El Decálogo se presentó en 2010 con el impulso de la Academia de la Televisión, presidida por el Sr. Manuel Campo Vidal y de la Fundación Imagen y Autoestima, presidida por el Sr. Jaume Pagés Fita y al que apoyó en 2012 el Colegio de Periodistas de Catalunya. A partir del trabajo conjunto promovido desde la Mesa de Diálogo para la Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, el Decálogo de buenas prácticas sobre el fomento de la autoestima y la imagen corporal ha sido revisado, actualizado y mejorado.

La Mesa de Diálogo de Prevención de Trastornos de la Conducta Alimentaria ha hecho posible alcanzar un trabajo conjunto fruto de la Jornada "Anorexia y Publicidad" realizada en junio de 2014 y que dio lugar a un intenso y profundo diálogo entre los sectores sanitarios, publicitarios y sociales implicados. El diálogo entre los sectores no finalizó el día de la jornada sino que se ha mantenido vivo desde entonces gracias al esfuerzo de muchas personas y en la determinación de José Ángel Abancéns, prestigioso publicitario y presidente de la Asociación Empresarial de la Publicidad.

Es necesario, pues, agradecer el compromiso y el trabajo de muchas personas y organizaciones que, a pesar de pertenecer a sectores e intereses tan diferentes, hemos mantenido un diálogo abierto y franco y hemos logrado identificar estos 10 puntos que favorecerán un mayor respeto por la diversidad corporal y una imagen corporal más positiva.

comments powered by Disqus

Fundación Imagen y Autoestima @2013

Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos