Boletín electrónico

Periódicamente recibirá un e-mail con el resumen de lo que se publica en esta web.
  • Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

El fotógrafo Zed Nelson refleja la obsesión mundial por la belleza

Comparte esta página:           

04/07/2014

El Palau Robert acoge la exposición "Love Me", del fotógrafo Zed Nelson, que se puede visitar del 14 de mayo al 31 de agosto en la primera planta del Palau Robert. "Love Me" explora, en las 25 imágenes de la muestra, un ideal de belleza occidental y la manera como este culto al cuerpo se ha exportado y globalizado. También se analiza el poder de la industria mundial de la belleza y nuestra inseguridad colectiva, vanidad y miedo a envejecer. Una industria mundial que mueve 160.000 millones de dólares al año.

El fotógrafo plantea a los ciudadanos cuál es su posición en una cultura que invita constantemente a juzgar y ser juzgados por nuestra apariencia. El culto al cuerpo se explica, según considera Nelson, por el miedo a envejecer, que genera una obsesión enfermiza, y por el hecho de que el mundo recompensa, desde el punto de vista social y económico, las personas con mejor imagen. "He viajado mucho-afirma el fotógrafo-, y me he dado cuenta de que no sólo los lugares empezaban a parecer todos iguales, sino que las personas también se parecían cada vez más entre ellas. La globalización no sólo ha llevado al Starbucks en Pekín y centros comerciales en África, sino que también está creando una imagen homogénea inquietante ".

Para obtener más información haga clic sobre el siguiente enlace (web de la Generalitat de Catalunya:

Love Me. Palau Robert. Fotografías Zed Nelson

comments powered by Disqus

Fundación Imagen y Autoestima @2013

Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos