Boletín electrónico

Periódicamente recibirá un e-mail con el resumen de lo que se publica en esta web.
  • Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

Conferencia "La prevención de la anorexia y la bulimia: la prevención desde los centros educativos"

Comparte esta página:           

26/04/2013

El próximo Martes 7 de mayo a las 19.30 h. tendrá lugar, en la sala de actos de la Fundación, la conferencia "La prevención de la anorexia y la bulimia: la prevención desde los centros educativos" a cargo de Cristina Carretero, psicóloga especializada del Asociación contra la Anorexia y la Bulimia.

La Fundación Privada Reddis ha colaborado , durante este año, con la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia llevando a cabo diversas charlas en los centros de enseñanza de la ciudad de Reus. La subvención realizada a la Asociación ha servido para que esta impartiera , durante este curso , algunas conferencias a los diversos institutos públicos y privados de la ciudad sobre la problemática de la anorexia y la bulimia Las charlas han sido muy provechosas y ahora se ha decidido compartir esta conferencia con toda la ciudadanía , pero en especial con los profesionales de la educación.

¿Cómo podemos contribuir a que menos adolescentes sufran un trastorno de la conducta alimentaria?

Los trastornos de la conducta alimentaria siguen representando la 3a enfermedad crónica entre los jóvenes y adolescentes afectando a más de 28.000 chicos y chicas en Cataluña. Son enfermedades mentales que lamentablemente ocasionan graves efectos a nivel físico y emocional pero también en el entorno personal, social y familiar de las personas que los padecen. En estas enfermedades a menudo se llega a través de una pérdida de peso voluntaria que se convierte en incontrolable. El objetivo de los enfermos es adelgazar pero nunca tienen suficiente. La autoestima baja, se aíslan, se convierten inseguros, no reconocen que algo va mal.

Desde hace más de 12 años la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia ha constatado el interés y preocupación de los centros educativos para estas enfermedades, especialmente por la importante emergencia entre los jóvenes y adolescentes.

  • Cómo trabajar con los chicos y chicas adolescentes la presión social por la delgadez y la importancia que dan los adolescentes a la imagen y la estética.
  • Como trabajar en el aula la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y la obesidad sin dar ideas sobre conductas de riesgo.
  • Cómo prevenir y actuar ante casos de acoso por el aspecto físico que reciben algún alumnos en el contexto escolar.
  • Cómo actuar ante la negativa de comida de un alumno o bien porque tira el desayuno o bien para que los educadores de comedor han alertado de que no completa las comidas.
  • Cómo hablar con las familias ante la sospecha de un posible caso en el aula y qué especialistas pueden ayudar.
  • Qué hacer y cómo actuar cuando un / a alumno / a ha sido diagnosticado / a por un trastorno de la conducta alimentaria.
  • Como trasladar al resto de compañeros de clase que son estas enfermedades para que comprendan mejor el comportamiento y el sufrimiento del compañero enfermo.

La conferencia nos ayudará a responder estas preguntas y las dudas que planteen los profesionales de la Educación.

comments powered by Disqus

Fundación Imagen y Autoestima @2013

Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos