Boletín electrónico

Periódicamente recibirá un e-mail con el resumen de lo que se publica en esta web.
  • Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

¿Por qué es importante la autoestima?

Comparte esta página:           

19/07/2015

La autoestima es un concepto complejo que actualmente se utiliza en diferentes contextos, ya que es una palabra que no se usa exclusivamente dentro del campo de la salud mental , sino que también se menciona en el ámbito deportivo , académico, de las relaciones sociales, etc . Pero a pesar de que se emplee en diferentes situaciones , en todos los casos se comparte la idea generalizada de que el significado del concepto " autoestima" tiene que ver con todo lo que pensamos, sentimos y realizamos hacia nosotros mismos. Y dentro de este significado, compartido socialmente, de " la autoestima " queda implícito también la importancia de tener una " buena autoestima " o una " autoestima alta" , ya que esto significa un mejor bienestar y una capacidad para enfrentar los diferentes retos de la vida de una manera más positiva y eficiente.

¿Pero qué significa autoestima?

Teniendo en cuenta la definición que la OMS (Organizanción Mundial de la Salud) hace sobre lo que significa salud: "Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades", parece evidente que la autoestima juega un papel muy importante en el desarrollo y mantenimiento de este estado de completo bienestar físico, mental y social. Y no sólo eso, la autoestima es un factor de protección muy importante a la hora de prevenir un trastorno de la conducta alimentaria. De hecho, la autoestima se considera factor de protección inespecífico, es decir, una autoestima saludable disminuye considerablemente la probabilidad de padecer situaciones de riesgo, no sólo con respecto al TCA, sino con respecto a otras conductas de riesgo como consumo de sustancias psicoactivas, conductas violentas, o conductas sexuales de riesgo.

La autoestima es un concepto intrínsecamente relacionado con el autoconcepto. El autoconcepto tiene que ver con todos los pensamientos y creencias que la persona cree que son ciertas sobre sí misma. Estos pensamientos y creencias son fruto de un análisis, valoración e interpretación sobre cómo es la misma persona, y sobre sus experiencias como resultado de los hechos vividos en interacción con su predisposición individual en cuanto a rasgos de personalidad. La autoestima tiene que ver con todas las emociones, sentimientos y sensaciones dirigidos a un mismo resultantes del autoconcepto y de la percepción de valía sobre uno mismo. Así pues, autoconcepto y autoestima son conceptos que existen conjuntamente y que se retroalimentan mutuamente.

¿Por qué es importante la autoestima?

Una autoestima saludable es fundamental porque favorece:

  • Un mejor estado de ánimo y estado de bienestar general
  • Motivación y energía para conseguir metas y superar de forma saludable los fracasos
  • Es un factor de protección inespecífico. Es decir, reduce la probabilidad de sufrir problemas de carácter psicológico y social en general
  • Respeto hacia uno mismo, posicionándose desde un comportamiento digno hacia uno mismo
  • Capacidad de autocuidado y de proteger los propios intereses legítimos y derechos
  • Hacer uso de las propias habilidades y capacidades con satisfacción

¿Qué es necesario para tener una buena autoestima?

  • Tomar conciencia de cómo somos y aceptarnos tal y como somos
  • Hacer una valoración positiva de nuestra persona
  • Aceptar los errores y fracasos como algo natural de la existencia humana. "Darse permiso para equivocarse"
  • Elaborar metas realistas y alcanzables, la persecución de metas excesivamente elevadas puede conllevar sentimientos de frustración
  • Reconocer la propia valía y el mérito de ser amado y respetado por los demás
comments powered by Disqus

Fundación Imagen y Autoestima @2013

Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos