• Contacta con nosotros
  • 93 454 91 09
Català Español

Visítanos en las redes sociales

Facebook Youtube Twitter
  • Quiénes somos
    • Organización
    • Equipo de trabajo
    • Dónde trabajamos
    • Contáctanos
    • Cuentas claras
  • Qué hacemos
    • Informes
    • Estudios
    • Publicaciones
    • Programa de Prevención
    • Campañas de Sensibilización
    • Seguimiento de Actuaciones
    • Colaboraciones con Asociaciones de Familiares y Personas Afectadas
  • Prevención
    • La prevención desde la familia
    • La prevención desde los centros educativos
    • La prevención desde los centros sanitarios
    • La prevención desde los medios de comunicación y las empresas
    • Programa de Prevención
    • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Colaboradores
  • Agenda
  • Formularios
  • Noticias
  • Qué puedes hacer tu

Actividad recomendada: Pautas alimentarias para afrontar las fiestas de Navidad. 15 DE DICIEMBRE 2016

Volver a la Agenda

Por la promoción de la salud y la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria

Comparte esta página:           

Día y hora: jueves 15/12/2016 de las 18:00h a las 20:00h

Lugar: Associació Contra l'Anorèxia i la Bulímia

Organiza: Associació Contra l'Anorèxia i la Bulímia

Actividad especialmente dirigida a familias de una persona que tiene un trastorno de la conducta alimentaria. Pautas sobre qué significa COMIDA en familia, cuando hay una persona con trastorno de la conducta alimentaria.

La Navidad, la Familia y los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Las Fiestas de Navidad pueden convertirse en un periodo especialmente complicado para las personas que sufren un trastorno de la conducta alimentaria y sus familias. Especialmente complicado por lo que suponen las celebraciones familiares alrededor de la mesa, alrededor de la comida. En estas fechas señaladas en las que el menú festivo muchas veces se convierte en nuestra principal preocupación, es importante recordar qué significa comer. Comer es claro, es un proceso nutritivo pero también es reencontrarnos con la familia, es celebración, es convivencia. En estas fechas, las comidas de Navidad para algunas familias pueden convertirse en una auténtica pesadilla, principalmente, porque anticipan lo que creen que va a pasar. En este punto, está bien recordar, que un trastorno de la conducta alimentaria es un trastorno mental, no voluntario de la persona que lo sufre y que altera gravemente la alimentación. La persona enferma cree en muchas ocasiones que "no puede comer" frente lo que puede parecer por el resto que es que "no quiere comer". La ansiedad que le ocasiona un improbable aumento de peso en el caso de la anorexia nerviosa, o el riesgo del descontrol con la comida, en el caso de la bulimia nerviosa o los atracones, puede dificultar gravemente afrontar las comidas para Navidad. El hijo o la hija no boicotean la celebración navideña, la enfermedad que padecen sí hace. Comprender la naturaleza de estas enfermedades nos ayuda a que a pesar seamos testigos de las dificultades que a nuestro ser querido le supone la enfermedad que padece, lo podamos acompañar estos días desde la comprensión, afecto y estima.

Reunirnos para Navidad en familia significa compartir una comida, unos alimentos, pero también convivir con familiares y amigos con los que en ocasiones hace tiempo que no nos encontrábamos, y celebrar un momento de estar juntos en familia.

Desde la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia, y gracias a la colaboración del Instituto de Asesoramiento Dietético y Nutricional os queremos ofrecer unas pautas en relación a la Alimentación y la Navidad, que deseamos que os sean útiles.

Archivado en: Atenció i suport a persones afectades per un TCA, General, Programa de Prevenció

Fundación Imagen y Autoestima @2013

Ponte en contacto con nosotros o llámanos al número 93 454 91 09

  • Perception
  • Más
  • GestorDeContenidos